Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Otros / Prospero
Prospero Frizzante Rosado
Prospero debe su nombre al protagonista de La Tempestad, una de las principales obras de William Shakespeare. Prospero es el duque legítimo de Milán al que usurpan el puesto y destierran. Su lucha por recuperar su posición se narra en esta obra de teatro.
Déjate seducir por los vinos frizzantes: refrescantes y divertidos que combinan con cualquier tipo de plato gracias a su baja graduación alcohólica y finas burbujas.
Variedad
Tempranillo
Estilo
Frizzante
Graduación Alcohólica
5,5%
Recomendación de Servicio
Tomándolo muy frío se convierte en el acompañamiento perfecto para cualquier aperitivo o cena ligera
Región
La zona de Castilla -La Mancha, situada en la meseta central de la Península Ibérica, constituye el viñedo más grande del mundo. En esta gran zona vinícola se elaboran vinos varietales, sangrías y mostos. Airén y tempranillo son las uvas más características de esta zona. Otras variedades de uva no autóctonas como cabernet sauvignon, syrah, merlot, viura, sauvignon blanc, chardonnay, etc. tienen excelentes resultados por las condiciones climáticas y de terreno de esta región.
Notas de Cata
Elaborado con uvas de la variedad tempranillo. Con un proceso natural conseguimos un perfecto equilibrio de alcohol, acidez y dulzor con aromas de fresa y frutos del bosque. Goloso y muy refrescante por el contenido de carbónico natural y su baja graduación alcohólica
Maridaje
Disfrutar con aperitivos y tapas ligeras, ensaladas frescas, mariscos e incluso postres.
Información Técnica
Elaborado con uvas de la variedad tinta Tempranillo, recolectadas por la noche y que pre-maceran en frío antes del sangrado del mosto para una máxima extracción de los aromas varietales característicos. El Mosto es parcialmente fermentado en depósitos isobáricos hasta conseguir un perfecto balance entre el alcohol, dulzor, acidez y contenido en CO2 de origen natural. La fermentación se para en 5.5 grados de alcohol mediante frío.